II Jornadas de Creación Electroacústica
II JORNADAS DE CREACIÓN ELECTROACÚSTICA
Durante los días 6,7,8 y 9 de febrero, el CSKG celebrará las Segundas Jornadas de Creación Electroacústica. Estas jornadas forman parte del Máster Oficial de Composición Electroacústica y están abiertas a todo el público.
Matrícula:
Encuentros y mesa redonda: entrada gratuita hasta completar aforo
Talleres: 50€ por día o 120€ por todos los días
Inscripciones e información: infoalumnos@katarinagurska.com
Ficha de inscripción
AGENDA
Jueves 6 de febrero
18:30 – 21:30
Encuentro con Alberto Posadas
Viernes 7 de febrero
10:00 – 14:00
Conferencia/Taller: El Nagual: lo concreto, lo electrónico, lo algorítmico, lo informático
Profesor: Mesías Maiguashca
15:00 – 19:00
Conferencia/Taller: Mi obra electroacústica: claves de acceso
Profesor: Eduardo Polonio
19:30 – 21:30
Mesa redonda: 50 años de escucha, tecnología y creación electroacústica
Ponentes: Mesías Maiguashca y Eduardo Polonio
Moderadores: Alberto Bernal y Sergio Luque
Sábado 8 de febrero
11:00 – 14:00 y 15:00 -18:00
Taller: Técnica y práctica de las grabaciones de campo
Profesor: Juan Carlos Blancas
18:30 – 21:30
Encuentro con Francisco López
Domingo 9 de febrero
11:00 – 14:00 y 15:00 – 18:00
Taller: Sistemas interactivos e instalaciones sonoras
Profesor: Enrique Tomás
DETALLES SOBRE LOS TALLERES
Talleres y mesa redonda con Mesías Maiguashca y Eduardo Polonio
Durante todo el segundo día de las jornadas contaremos con la enriquecedora presencia de dos de los compositores de habla hispana con una trayectoria más interesante, consecuente y larga. Entre ambos suman más de un siglo de creación electroacústica, que se expande desde sus inicios en la era analógica de grandes aparatos de los años 60 hasta la tecnología más actual de hoy en día, habiendo pasado por todas las fases y vertientes históricas, en las que la evolución del medio fue produciendo una continua e inspiradora relación simbiótica entre tecnología, escucha y creación. De todo ello trataremos en la mesa redonda de la tarde, después de que anteriormente cada uno de ellos haya compartido con los asistentes diversos aspectos cruciales de su obra en sendos talleres que tendrán lugar a primera hora de la mañana y de la tarde, respectivamente.
Dirigido a: Compositores de música electroacústica, músicos experimentales, artistas sonoros e interesados en general.
Requerimientos: No es necesario ningún requerimiento técnico específico para participar.
Taller: Técnicas de Grabación de Campo
Profesor: Juan Carlos Blancas
Contenido: Este taller pretende ofrecer una visión general de la práctica de las grabaciones de campo y su utilización en el ámbito de la música y la creación sonora. Se comentarán algunos aspectos históricos, estéticos y técnicos básicos para luego realizar una sesión práctica donde se probarán diferentes equipos y sistemas de grabación.
Dirigido a: Compositores de música electroacústica, músicos experimentales, artistas sonoros e interesados en general.
Requerimientos: No es necesario ningún requerimiento técnico específico para participar. No obstante, se recomienda que aquellos participantes que tengan equipo de grabación propio (grabadoras, micrófonos, etc.) acudan con él al taller.
Taller: Sistemas interactivos e instalaciones sonoras
Profesor: Enrique Tomás
Contenido: Este taller tiene como objetivo entender los mecanismos teóricos, estéticos y prácticos que conducen a la creación de artefactos sonoros interactivos, sean virtuales o físicos, como instrumentos digitales controlados por interfaces físicas y sensores o instalaciones sonoras. Haremos especial hincapié en los nuevos retos que nos propone el uso de la tecnología como instrumento musical gestual, introduciremos los conceptos de conocimiento enactivo y “embodied cognition” y revisaremos las vias que tomaron artistas, desde Léon Theremin o David Tudor hasta la Reactable.
Dirigido a: Compositores de música electroacústica, músicos experimentales, artistas sonoros e interesados en general.
Requerimientos: No es necesario ningún requerimiento técnico específico para participar.
Categoría: Composición, Convocatorias, España, Noticias, Portada Destacadas