
II Congreso Internacional
Segundas Jornadas “Gilles Deleuze” (GIEP)
Resonancias del Pensamiento
Arte, Ciencia y Filosofía
Universidad Nacional de Mar del Plata
Facultad de Humanidades
Mar del Plata – 3 – 4 y 5 de Octubre 2013
PROGRAMA DE CONCIERTOS ELECTROACÚSTICOS
Descarga en PDF:
http://www.mediafire.com/download/811v23n3298ew0x/II_JGD_-_Programa_de_Ponencias-1.pdf
Jueves 3
CICLO DE MESAS I: 11:30 a 13hs
MÚSICA ~ MESA I: Música entre Destellos I
Los Gallegos Shopping | Coordina: Juan P. Sosa
D Juan P. Sosa (UNMdP, Argentina), “Deleuze en-clave impersonal”
D Pablo Martín Freiberg (IUNA, Argentina) “Análisis perceptual de la música electroacústica”
D Guadalupe Lucero (UBA-IUNA, Argentina), “Música estelar: la persistencia del vínculo cósmico-musical en Grisey y Deleuze”
D Mini-Concierto Fundación Destellos I: “Métal en bouche”, obra electroacústica de Georges Forget (FR).
ESTÉTICA ~ MESA I: Letras críticas
Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos | Coordina: Rodrigo Montenegro
D Cristina Vilariño (UNS, Argentina), “La tauromaquia interior. Síntomas de devenir(se) deleuziano”
D Gilda Mussano (USAL, Argentina), “La porcelana y el sol: el quiebre y el estallido”
D Miguel Rosetti (UBA, Argentina), “Trayectorias para una nueva imagen de la escritura: Copi-Deleuze-Aira”
D Paola Barzola (UNER, Argentina), “El acto de creación”
PSICOLOGÍA ~ MESA I: Instituciones e institucionalizaciones
Centro Cultural Osvaldo Soriano ~ Sala B | Coordina: Cecilia Secreto
D Andrés Granese & Javier Rey (UdelaR, Uruguay), “Aportes deleuzianos a una Intervención Institucional. Presentación de una experiencia.”
D Gabriela Cardaci & Rocío Feltrez (UBA, Argentina), “El movimiento de Lo Grupal (1983-1993) en la Argentina: Lecturas de Gilles Deleuze”
D Gustavo Melera (UBA, Argentina), “Las Únicas Instituciones que Brillan son las que Arden. Una Mirada Esquizoanalítica de lo Institucional”
POLÍTICA ~ MESA I: Sociedad de control y producción de subjetividad
Centro Cultural Osvaldo Soriano ~ Sala A | Coordina: Agustina Catalano
D Camilo Enrique Rios Rozo (UNAL, Colombia), “Gilles Deleuze y las Sociedades de Control, una cantera abierta”
D María Pía Sisul (UNS, Argentina), “Estética del esquizo o formas políticas de la fisura”
D Simone Freitas da Silva Gallina (UFSM, Brasil), “A Educação nas Sociedades de Controle”
CICLO DE MESAS II: 14 a 15:45hs.
MÚSICA ~ MESA II: Deleuze y la música I
Facultad de Derecho, Aula de Posgrado | Coordina: Elsa Justel
D Carla Gabriela Speciale (UNCo, Argentina), “Aproximaciones al plano de consistencia sonoro (participaciones monstruosas del beat)”
D Franco Pellini (UNC, Argentina) “Procesos creativos para la composición de una obra multimedia”
D Gonzalo Aloras (Músico, Argentina), “El estribillo deleuziano y la creación de ritornelos en el rock argentino”
D Mini-Concierto Fundación Destellos II, “Fôret”, obra electroacústica de Franco Pellini.
EPISTEMOLOGÍA ~ MESA I: Modulaciones
Centro Cultural Osvaldo Soriano ~ Sala B | Coordina: Vanesa Laportilla Lamarche
D Gustavo Chirolla (PUJ-UEB, Colombia), “Ontología, biotecnología y modulación de la subjetividad”
D Laureano Correa (UNS, Argentina), “La física moderna en la relación Simondon-Deleuze”
D Mauro Gonzalo Villegas (UNRC, Argentina), “Entre Deleuze y Simondon: agenciamientos técnicos subjetividades transindividuales”
POLÍTICA ~ MESA II: Biopolítica, poder y gubernamentalidad
Facultad de Derecho, Aula de Posgrado | Coordina: Guido Fernández Parmo
D Flavio Guglielmi (UNNE, Argentina), “El poder como guerra en Foucault. Una interpretación deleuziana”
D Guido Fernández Parmo (UNIMORON, Argentina) & María Florencia Botta (UBA, Argentina), “La política de Foucault y Deleuze: entre la historia y la ontología”
D Ricardo Esteves (UBA, Argentina), “Del qué al cómo: Una estrategia biopolítica de resistencia”
Viernes 4
CICLO DE MESAS I: 9 a 10:45hs.
ESTÉTICA ~ MESA II: Cuerpo, escritura y experimentación
Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos ~ Sala B | Coordina: Mariana Blanco
D Fernando Yonezawa & Ângela Vieira Da Silva (Coletivo Devir, Brasil) “Corpo, Arte e Experimentação: prática Corpo(i)ética para uma educação das forças”
D Juliana Soares Bom-Tempo (UNICAMP-OLHO, Brasil), “Performances em risco: acontecimentos a rasurar imagens-corpos-clichês”
D Vivian Marina Redi Pontin (UNICAMP, Brasil), “Escrita e corpo. Feridas de vida-morte”
FILOSOFÍA ~ MESA I: Deleuze, sus contemporáneos
Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos | Coordina: Florencia Gaillour
D Diego Eduardo Otta (UNC, Argentina), “Siglo de Sartre, Siglo de Deleuze”
D Florencia Gaillour (UNMdP, Argentina) “Nietzsche en Deleuze. Hacia una perspectiva no humana del cuerpo”
D Jorge Nicolás Lucero (UBA-UNQ, Argentina), “Un sentido merleaupontyano de la imagen-movimiento”
D Mariana Andrade dos Santos; Thiago de Sousa Freitas Lima; Túlio Alberto Martins de Figueiredo (UFES, Brasil), “Roda viva e o eterno retorno”
ESTÉTICA ~ MESA III: Histerizar la imagen…
Facultad de Derecho, Aula 20 | Coordina: César Vallejos
D César Vallejos (Artista, Argentina), “Las imágenes del pensamiento y la pasión de las paradojas en la pintura rizomática”
D Fabio Parode & Maximiliano Zapata (UNISINOS, Brasil), “Da lógica da sensação: poética da violência em Bacon”
D Lucia Gambetta (UNC, Argentina), “El drama del color y la supervivencia de la pintura”
D Simone Vacaro Fogazzi & Paola Zordan (UFRGS, Brasil), “Pintura, cor e desenho – Filosofía”
POLÍTICA ~ MESA III: Cuerpo y subjetividad
Facultad de Derecho, Aula 21 | Coordina: María Estrella
D Agustina Gálligo Wetzel; María Julia Rossetti; Paloma Trujillo (UNNE, Argentina), “Nobody. ¿Qué lugar para la construcción del cuerpo dentro de la producción colectiva de subjetividad?”
D Florencia Gasparin (UBA – IIGG) & Virginia E. Zuleta (UNSJ-CONICET), “Entre lasʽprácticas del cuidado de sí’ y el ʽarte de la prudencia’: algunas notas sobre ética y política.”
D Marcelo Svirsky (WOU, Australia), “Profanación y Subjetividad”
CICLO DE MESAS II: 11:30 a 13hs.
MÚSICA ~ MESA III: Música entre Destellos II
Los Gallegos Shopping (Comienza a las 11hs) | Coordina: Martín Virgili
D Daniel Miraglia (IUNA, Argentina), “Análisis fenomenológico del Ommaggio a Joyce”
D Fabián Luna (UNTREF, Argentina), “La escucha interior en los medios audiovisuales”
D Luis Omar Díaz Chocobar (UCV, Chile), “La naturaleza y función de la música en la filosofía de Deleuze-Guattari”
D Roberto Aramburu, “Análisis y Evaluación de Software aplicado a la Educación Musical”
D Mini-Concierto Fundación Destellos III, “Naix” (obra electroacústica colectiva)
ESTÉTICA ~ MESA IV: Maquinaciones, Cuerpos, Tecnologías
Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos ~ Sala B | Coordina: Agustina Ibañez
D Ayelén Zaretti (UNCo-UBA, Argentina) “Cyborgs del deseo. Acerca del cuerpo en el bioarte”
D Fernando M. Sánchez (UNCo, Argentina), “Maquinaciones. Arte, tecnología y producción deseante en el mundo actual”
D Gonzalo Gutiérrez Urquijo (UNC, Argentina), “Ir y venir: resonancias y analogías entre Gregory Bateson y Gilles Deleuze”.
FILOSOFÍA ~ MESA II: Imágenes del pensamiento
Facultad de Derecho, Aula 20 | Coordina: Rodrigo Montenegro
D Esteban Dipaola (UBA, Argentina), “Los impulsos del pensamiento: la actualidad del pensamiento deleuzeano entre los pliegues de la estética y la filosofía”
D Gislene Almeida (UEB, Brasil), “Por uma compreensão não-filosófica da Filosofia”
D Mariano Iriart (UNMdP, Argentina), “Los enemigos del pensamiento”
FILOSOFÍA ~ MESA III: Arte, imagen y pensamiento
Facultad de Derecho, Aula 21 | Coordina: Juan Cruz Zariello Villar
D Bruno Bueno Pinto Leites & Jamer Guterres de Mello (UFRGS, Brasil), “O clichê segundo Gilles Deleuze”
D Jorge Valdez Rojas (UBA, Argentina), “Tiempo y abismo en la producción de Bruno Schulz”
D Silvina Evangelista & Sandra Uicich (UNS, Argentina), “El juego de la multiplicidad bulliciosa-silenciosa: los sujetos que nos habitan”
CICLO DE MESAS III: 14 a 15:45hs.
ESTÉTICA ~ MESA V: Cine e Imagen
Facultad de Derecho, Aula 20 | Coordina: Ana María García
D Juan M. Dardón (UBA, Argentina), “Artaud y el cine: un aporte deleuzeano latencial al pensamiento del Afuera”
D Liliana J. Guzmán (UNSL, Argentina), “Hacia una filosofía de la imagen: una lectura de Gilles Deleuze sobre el cine de Federico Fellini”
D Pamela Zacharias Sanches Oda (UNICAMP, Brasil), “Personagens à deriva em Imagens e Tempo”
D Sebastian Wiedemann (FUC, Argentina), “Jour après Jour… De lo posible en el mundo: Notas por una imagen audio-visual”
FILOSOFÍA ~ MESA IV: Experiencia, vida y escritura
Facultad de Derecho, Aula 21 | Coordina: Mariana Blanco
D Carla Gonçalves Rodrigues; Josimara Silva Wikboldt; Samuel Molina Schnorr (UFPEL, Brasil), “Ateliês de escrileituras: modos de escrita a n-1”
D Karen Elisabete Rosa Nodari & Simone Vacaro Fogazzi (UFRGS, Brasil), “Escrivida − do tempo morto ao vivo”
D Raúl Ruibal Gutiérrez (UdelaR, Uruguay), “Una boda aberrante”
Sábado 5
CICLO DE MESAS I: 9 a 10:45hs.
FILOSOFÍA ~ MESA V: Corporalidades y dramatizaciones
Facultad de Derecho, Aula 20 | Coordina: María Estrella
D Lucía Inés Descarrega (UNCo, Argentina), “Coordenadas de un cuerpo. La cartografía como pensamiento estético y político en Deleuze”
D Pablo Nicolás Pachilla (UBA-CONICET, Argentina) “El método de dramatización en Deleuze como respuesta al esquematismo kantiano”
D Sandra Mara Corazza (FACED-UFRGS, Brasil) & Larisa da Veiga Vieira Bandeira(UFRGS, Brasil), “Por um currículo fabulador (Manifesto para abalar a banalidade)”
FILOSOFÍA ~ MESA VI: Deleuze y la filosofía antigua
Facultad de Derecho, Aula 21 | Coordina: María Cecilia Colombani
D Diego Ezequiel Litvinoff (IGG-UBA, Argentina) “Agenciamientos protosociales en Lisístrata”
D Lucía A. López de Dardón (UBA, Argentina), “Inmanencia, devenir y trascendencia: Platón según Deleuze”
D María Cecilia Colombani (UNMdP-UNIMORON, Argentina) & Guido Fernández Parmo(UNIMORON), “Platón masoquista: la suspensión, el phántasma y el masoquismo”
D Valeria Sonna (UBA-CONICET, Argentina), “Platón y el simulacro: El problema de laeidopoiiké en El Sofista”
POLÍTICA ~ MESA IV: “Pensar es resistir”
Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos | Coordina: Agustina Catalano
D Cristina Pósleman (UNSJ, Argentina), “Descolonización y micropolítica”
D Japhet Torreblanca del Carpio (CERA, Perú), “Desterritorializaciones y Reterritorializaciones en los Andes (Sobre el Taki Unquy, lo indiano y los alcances políticos de una socialidad cósmica)”
D Jéssica Cássia Barbosa (UFRN, Brasil), “O minoritário, um marginalismo prático: filosofia política em Gilles Deleuze”
D Renata Pereira Lima Aspis (UFMG, Brasil), “Controle e movimento de re-existência: calar”
PSICOLOGÍA ~ MESA II: Experimentaciones educativas
Facultad de Derecho, Aula de Posgrado | Coordina: Cecilia Secreto
D Laisa Blancy de Oliveira Guarienti (UNICAMP, Brasil), “Subverter os diagnósticos escolares: enxergar potências inventivas onde se (Quer) medicaliza(R)”
D Márcia Leão de Lima & Róger Albernaz de Araujo (IFSul, Brasil), “Diferenças Contemporâneas: uma experimentação esquizoanalítica na produção do conceito de saúde docente.”
D Sandra Mara Corazza (UFRGS, Brasil), “Pesquisa Noológica: Infância E Currículo”
CICLO DE MESAS II: 11:30 a 13hs.
MÚSICA ~ MESA IV: Moléculas sonoras
Facultad de Derecho, Aula 21 | Coordina: Juan Cruz Zariello Villar
D Marcus Novaes; Jairo Perin; Fernanda Dias (UNICAMP, Brasil) “El aprendizaje entre encuentros imagéticos y sonoros”
D Miguel Ariel Rodríguez (Hospital de Emergencias Psiquiátricas “Torcuato de Alvear”, Argentina) & Mariano Fiumara (UBA, Argentina), “Música herramienta”
D Ricardo Gabriel Sidelnik (USAL, Argentina) “La máquina de sonar I. Una poética de la improvisación musicoterapéutica”
EPISTEMOLOGÍA ~ MESA II: Modulaciones del pensamiento
Facultad de Derecho, Aula 20 | Coordina : Agustina Ibañez
D Alexandre Rocha da Silva (UFRGS, Brasil), “Deleuze e as Máquinas Semióticas”.
D Hélio Rebello Cardoso Jr. (UNESP, Brasil), “O problema da disjunção inclusiva em Deleuze em confronto com a disjunção como operador lógico nas lógicas de primeiro orden”
D Verónica Gabriela Cetrángolo (UBA, Argentina), “La noción de problema y la estupidez como riesgo del pensamiento, desde la perspectiva epistemológica y los aportes conceptuales de Gilles Deleuze y Oscar Varsavsky”
PSICOLOGÍA ~ MESA III: Clínica y variaciones educativas del concepto
Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos ~ Sala B | Coordina: Victoria Larrosa
D Adriana Barrionuevo (UNC, Argentina), “Cartografía de un Concepto: La Enseñanza de la Filosofía”
D Mariana Andrade dos Santos; Juliana Pereira Simões; Fernanda Poleze da Silva (UFES, Brasil) “Fragmentos de Vida: Entre Buracos e Afetos”
D Marla Cristina da Silva Sopeña & Róger Albernaz de Araujo (IFSul, Brasil), “Ambientes Virtuais de Aprendizagem: uma possibilidade de transversalidade na EAD”
D Victoria Larrosa (UBA, Argentina) “Overol. clínica de obra.”
CICLO DE MESAS III: 14 A 15:45hs.
ESTÉTICA ~ MESA VI: Escritura y experimentaciones literarias
Facultad de Derecho, Aula 21 | Coordina: Vanesa Laportilla Lamarche
D Daniela Paz Pereira Sepúlveda (UFT, Chile), “La Victoria de un territorio: una aproximación deleuziana al estilo de lo múltiple en Idioma del mundo de Pablo de Rokha”
D Leonardo Pinto de Almeida (UFF, Brasil), “Literatura y la experiencia de escribir”
D María Victoria Gómez Vila (UNS, Argentina), “La frontera del tiempo: Diario escrito de un encuentro Deleuze-Borgeano”
D Nora Letamendia (UNMdP, Argentina), “La experiencia de la escritura en Mallarmé”
PSICOLOGÍA ~ MESA IV: Variaciones clínicas
Facultad de Derecho, Aula 20 | Coordina: Florencia Gaillour
D Alfredo Fernando Perdomo Maldonado (CFG-Hospital Psiquiátrico Vilardebó, Uruguay), “Esquizoanálisis y Locura. Una historia posible y sus proyecciones en la actualidad”.
D Darío Mauricio Samos (UNCo), “Aproximaciones al humor en la perversidad masoquista”
D Marcelo Antonelli (CONICET-CIF, Argentina), “El Anti-Edipo: una ayuda esquizofrénica a Lacan”
D Verónica P. Scardamaglia & Mariano Fiumara (UBA, Argentina), “Tensiones institucionales. Entre desgastes, resistencias y posibilidades.”
http://deleuzemdp.blogspot.com.ar/
Etiqueta: Jornadas Gilles Deleuze
Categoría: Argentina, Conciertos, Festivales, Portada Actualidad